top of page

INICIATIVAS

NUESTRA COMUNIDAD SIEMPRE TRABAJANDO

Durante todo este tiempo nos hemos unido las comunidades indígenas y los Colectivos de la Provincia del Napo para trabajar por los territorios, por el agua y por la Vida.

La contaminación del agua 

y la destrucción de la naturaleza nos afecta a todos. 

En la historia del Ecuador, nosotros como organización en conjunto con la comunidad nos hemos acercado a las distintas autoridades locales, gubernamentales y nacionales. Durante estos procesos nos hemos basado en el 

Convenio Núm. 169 de la OIT sobre Pueblos Indígenas y Tribales está dentro de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas. Lo que coloca a Ecuador a ser un país con plena orden de cumplimiento a la resolución que exige: 

 

“Urgente necesidad de respetar y promover los derechos intrínsecos de los pueblos indígenas, que derivan de sus estructuras políticas, económicas y sociales y de sus culturas, de sus tradiciones espirituales, de su historia y de su filosofía, especialmente los derechos a sus tierras, territorios y recursos, “

 

De acuerdo al Art.10, 25,26, 29, 38, 40 de este convenio, compromete directamente al Estado ecuatoriano a brindar protección jurídica de las tierras, territorios y recursos de los pueblos indígenas. Como también, a tener el derecho de protección y conservación del medio ambiente por sus capacidades en conocimiento de tradiciones ancestrales. Estos y demás puntos son reconocidos a nivel internacional y ratificados por Ecuador en el año 1998.

La minería de oro a cielo abierto legal o ilegal  en las cuencas de los ríos Anzu, Jatunyacu, Piatúa, Napo, no es una opción que estemos negociando.

OPERATIVO-04.png

Rueda de Prensa en el Parlamento Andino

Nuestros Panelistas

Andrés Rojas
Leo Cerda
Nina Gualinga
Zenaida Yasacama
Mirian Cisneros
Gregorio Mirabal
Rocio Cerda

Marchas en la provincia del Napo en contra de todo tipo de vulneración a nuestros derechos 

Gran apoyo por parte de distintas organizaciones, sociedad civil y la comunidad indígena. 

Como pueblos y nacionalidades indígenas en conjunto con los colectivos,  estamos sufriendo continuamente de vulneración a nuestros derechos humanos por las diversas instituciones del Estado.

Nos unimos para seguir en pie, con el fin de que las autoridades se dignen en disponer la práctica de una inspección judicial a los frentes mineros de la provincia de Napo.

bottom of page