top of page

"LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA Y LA DESTRUCCIÓN DE LA NATURALEZA NOS AFECTA A TODOS"

DSC03360.jpg

¿QUIÉNES SOMOS? 

LOGO-01.png

Esta tierra ha sido el hogar de comunidades indígenas desde mucho antes de que los conquistadores españoles llegaran al Amazonas, y el agua de los ríos y lagos era una fuente de gran sustento y abundancia para ellos. Su visión del mundo giraba en torno al agua, incluso más que en torno a la propia selva.

Su cosmovisión sobre el origen del mundo comienza con la creación del agua, seguida por los bosques, las plantas, los animales y finalmente los humanos. Para ellos, la vida comenzó en el agua, la sangre vital de la tierra.

Lenardo Cerda
Rocio Cerda
Grupos Sociales
Activistas

La Federación de Organizaciones Indígenas FOIN, en representación de las comunidades, pueblos y nacionalidades, la sociedad civil, y organizaciones sociales; somos quienes encabezamos NAPO RESISTE. 

Nos hemos unido todas las organizaciones con sus debidos representantes para poder generar una discusión y una solución fuera de toda actividad extractiva. Nosotros como ciudadanos tenemos el derecho de cuidar por nuestros territorios, nuestra gente y preservar nuestros saberes ancestrales para las futuras generaciones. Los habitantes de la provincia de Napo, se reservan el derecho Constitucional de conservar su territorio libre de actividades extractivas mineras, y se constituye como un pueblo turístico, productivo y ecológico. 

Seguimos luchando por el rechazo categórico de toda prospección, práctica, estudio, exploración, concesión, y/o extracción de oro aluvial, sea esta actividad minera legal o ilegal, en toda la circunscripción territorial perteneciente a la provincia de Napo.

¿Qué estamos solicitando?

  • Se solicita a las autoridades del Gobierno Nacional se dé paso a la Consulta Previa Libre e Informada, conforme lo establece la Constitución de la República en el Art. 57 núm. 7, respecto de la actividad extractiva minera de oro. Respetar nuestro derecho al consentimiento y a la libre determinación. El Estado no cuenta con una normativa de consulta libre previa e informada que acate los estándares reconocidos en tratados y sentencias nacionales e internacionales que de el derecho al consentimiento

  • Suspender toda prospección, práctica, estudio, exploración, concesión, y/o extracción de oro aluvial, sea esta actividad minera legal o ilegal, en toda la circunscripción territorial perteneciente a la provincia de Napo.

  • Comprometer al Gobernador de la Provincia de Napo al patrullaje permanente en coordinación con la guardía Indígena por las cuencas del río Napo, conjuntamente con la Dirección Zonal 8 del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica, y la Agencia de Regulación y Control Minero. Y que dicha información del monitoreo esté disponible para toda la población.

  • Implementar programas, proyectos y capacitaciones a favor del sector productivo sostenible y protección del medio ambiente; dictaminados por los ministerios e instituciones rectoras.

DSC03226.jpg
bottom of page